martes, 9 de abril de 2024

 😁EMOCIONES POSITIVAS😁 

LA ALEGRÍA

La alegría viene acompañada de la sensación de felicidad, placer o satisfacción. Es una emoción que nos impulsa a buscar y experimentar cosas buenas en la vida, y que puede tener efectos positivos en nuestra salud mental y física. En este artículo hablaremos sobre la alegría, sus determinantes y beneficios para nuestra salud, entre otros temas relacionados.


La alegría es un sentimiento positivo que puede surgir, entre otras cosas, por: la atenuación de un malestar o el logro de una meta objetivo, la observación de la felicidad de alguien a quien apreciamos o la contemplación de algo que nos parece hermoso. Su intensidad se modulará en función del grado de deseabilidad del objetivo alcanzado y por otra serie de factores, entre los que cabe destacar:

La realidad del acontecimiento. No es lo mismo la alegría que experimentamos cuando nos imaginamos que nos ha tocado la lotería, que cuando realmente nos ha tocado, ¿verdad?

La proximidad psicológica del desencadenante de esta emoción. Imaginemos que estamos compitiendo en una carrera de 50 km y que cada 10 km hay una bandera que nos indica el camino recorrido, la alegría que experimentaremos al visualizar la segunda bandera será mayor que la que experimentamos al imaginar que alcanzamos la meta. Esto se debe, a que la segunda bandera está mucho más próxima que el final de la meta.

 
  

Alegría es un estado de ánimo producido por un acontecimiento positivo que suele manifestarse con signos exteriores como la sonrisa, un buen estado de ánimo y el bienestar personal.

A nivel psicológico, la alegría es considerada una emoción básica y fundamental en la experiencia humana. Es parte integral de la gama de respuestas emocionales que ayudan a las personas a adaptarse, aprender y disfrutar de la vida.


La alegría puede tener beneficios para la salud, ya que se ha demostrado que estados emocionales positivos están asociados con el bienestar general y la mejora de la salud mental. La alegría se manifiesta desde el interior, del alma, y se refleja a través de sensaciones de bienestar.



La alegría es un sentimiento positivo causado por un estímulo placentero. Por la proximidad con alguna persona o cosa que exterioriza este tipo de emoción y la transmite hacia las demás personas. Puede ser la respuesta a situaciones felices, logros personales, eventos alegres o simplemente por el disfrute de la vida.


El amor es la causa más profunda y común para la alegría, ya que conlleva el relacionamiento con las demás personas. La palabra alegría proviene del latín alicer o alecris que significa “vivo y animado.”

No obstante, el término alegría puede tener varios significados, depende de cómo sea empleada. Alegría es persona o cosa que origina este efecto como “aquella niña es la alegría de la familia.”




Cuando estamos alegres, nuestra frecuencia cardiaca y nuestra respiración se aceleran, se activa el sistema circulatorio y nuestro estado de ánimo mejora. A nivel cerebral, el lóbulo frontal monitorea nuestro estado emocional y el tálamo ejecuta las respuestas emocionales. La actividad en los puntos relacionados con el placer se distribuye por el sistema nervioso hacia los neurotransmisores, que mandan la señal de liberar opioides naturales como la dopamina, la serotonina y las endorfinas. Estas hormonas del bienestar contribuyen a disminuir los niveles de estrés y a aliviar el dolor físico. A su vez, estar más relajados ayuda a fortalecer el sistema inmune. A la postre, la alegría apoya la longevidad. 


La alegría es un sentimiento positivo causado por un estímulo placentero. Por la proximidad con alguna persona o cosa que exterioriza este tipo de emoción y la transmite hacia las demás personas. Puede ser la respuesta a situaciones felices, logros personales, eventos alegres o simplemente por el disfrute de la vida.


La alegría es una emoción que causa una sensación de satisfacción y gozo que se experimenta después de un logro personal, grupal o ajeno. Se manifiesta con un buen estado de ánimo: nos reímos, nos mostramos positivos en lo que hablamos y en lo que hacemos. ¡Hasta nos dan ganas de bailar, cantar, saltar y aplaudir!


Puede considerarse la alegría como un estado anímico. Cuando una persona tiene alegría, se siente plena ya que vive un momento agradable o placentero. Por eso puede decirse que los seres humanos desarrollan una tendencia a realizar aquello que, de una forma u otra, les provoca alegría. Esto también puede apreciarse en los animales.


La alegría es una de las emociones básicas de los seres humanos, es la reacción de satisfacción o gozo que se tiene después de un logro propio o ajeno; incluso si se considera que la realidad en la que se vive coincide con lo que se desea, la alegría puede ser un estado constante en la vida de las personas.




























domingo, 7 de abril de 2024


 EMOCIONES POSITIVAS

EL AMOR 😍

El amor es un concepto universal relativo a la afinidad o armonía entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso). De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias.

En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano.También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto.



En español, la palabra amor (del latín, amor, -ōris) abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico, ​incluso se refiere a la profunda devoción o unidad del amor religioso.​

En este último ámbito, trasciende del sentimiento y pasa a considerarse la manifestación de un estado del alma o de la mente, identificada en algunas religiones con Dios mismo o con la fuerza que mantiene unido el universo.



Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles, y pueden ser tanto placenteras como dolorosas (sobre todo en el mundo occidental). El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitado de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en artes como el cine, la literatura o la música.



Desde el punto de vista de la ciencia, lo que conocemos como amor parece ser un estado evolucionado del primitivo instinto de supervivencia, que mantenía a los seres humanos unidos y heroicos ante las amenazas y facilitaba la continuación de la especie mediante la reproducción.

La diversidad de usos y significados y la complejidad de los sentimientos que abarca hacen que el amor sea especialmente difícil de definir de un modo consistente, aunque, básicamente, el amor es interpretado de dos formas: bajo una concepción altruista, basada en la compasión y la colaboración, y bajo otra egoísta, basada en el interés individual y la rivalidad. El egoísmo suele estar relacionado con el cuerpo y el mundo material; el altruismo, con el alma y el mundo espiritual. Ambos son, según la ciencia actual, expresiones de procesos cerebrales que la evolución proporcionó al ser humano; la idea del alma, o de algo parecido al alma, probablemente apareció hace entre un millón y varios cientos de miles de años.​



A menudo, sucede que individuos, grupos humanos o empresas disfrazan su comportamiento egoísta de altruismo; es lo que conocemos como hipocresía, y encontramos numerosos ejemplos de dicho comportamiento en la publicidad. Recíprocamente, también puede ocurrir que, en un ambiente egoísta, un comportamiento altruista se disfrace de egoísmo: Oskar Schindler proporcionó un buen ejemplo.

A lo largo de la historia se han expresado, incluso en culturas sin ningún contacto conocido entre ellas, conceptos que, con algunas variaciones, incluyen la dualidad esencial del ser humano: lo femenino y lo masculino, el bien y el mal, el yin y el yang, el ápeiron de Anaximandro.



 


                        

El amor es el vínculo de afecto que nace de la valoración del otro e inspira el deseo de su bien. Puede verse como un valor o
como una propiedad de las relaciones humana.

El concepto del amor es amplio y complejo. Puede referir al amor como amistad, amor romántico, amor filial, amor propio, amor místico o amor por una causa.











sábado, 6 de abril de 2024

EMOCIONES POSITIVAS

La felicidad😄

La felicidad es el estado emocional de una persona feliz. Es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos. Un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten.



La felicidad es una condición subjetiva y relativa. Como tal, no existen requisitos objetivos para ser felices: dos personas no tienen por qué ser felices por las mismas razones o en las mismas condiciones y circunstancias.


En teoría, el sentimiento de autorrealización y el cumplimiento de nuestros deseos y aspiraciones son aspectos importantes para sentirnos felices.





No obstante, para ser felices a veces no es necesaria ninguna condición previa. Así, hay personas que están siempre felices y que se sienten a gusto con la vida y con aquello que les fue otorgado en gracia. También personas que, pese a que tienen todas las condiciones para estar bien, se sienten profundamente infelices.


Para Aristóteles, la felicidad es el fin que busca todo ser humano, es decir, el bien es el mayor deseo que guía a todas las acciones humanas.






Seguramente desde antes de que el hombre empezara a hablar ya debíamos tener algún tipo de conceptualización respecto al estado de felicidad, más allá de alguna de las emociones básicas que nos caracterizan. Ya en las culturas antiguas como las que se establecieron en la región mesopotámica y del bajo Nilo, hemos obtenido pruebas de la importancia que para el hombre ha tenido desde siempre la felicidad. Gracias a la escritura de estas primeras civilizaciones, ha sido más fácil evidenciar el importante rol que ha jugado hasta nuestros tiempos la felicidad para los ciudadanos de cada pueblo que ha habitado la tierra.


















 😁EMOCIONES  POSITIVAS😁   LA  ALEGRÍA La alegría viene acompañada de la sensación de felicidad, placer o satisfacción. Es una emoción que...